Accede al Archivo

Debate

Una agenda para el progreso global

Josep Borrell, Pascal Lamy y Felipe González debaten sobre el reto de imponer una dirección progresista a la globalización

Rocío Martínez-Sampere, Josep Borrell, Pascal Lamy y Felipe González, el pasado 18 de octubre en Madrid.

El pasado jueves 18 de octubre celebramos un interesante debate sobre la agenda progresista como respuesta a los desafíos de la gobernanza global. En él participaron tres primeras figuras de la política internacional: Josep Borrell, ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Pascal Lamy, presidente emérito del Instituto Jacques Delors; y Felipe González, ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación Felipe González.

En el encuentro, Ania Skrzypekresearch fellow de Fundación Europea para los Estudios Progresistas (FEPS), presentó la declaración Las personas y el planeta como prioridad. Una nueva Agenda para el Progreso Global, coelaborada por el denominado Grupo Lamy, que sirvió de eje para el diálogo con una visión renovada que busca atraer a quienes comparten valores progresistas y anima a la movilización de los esfuerzos políticos a partir de una agenda transformadora

El ministro Borrell, destacó la necesidad de las 15 propuestas de la declaración en un momento en el que casi uno de cada cuatro jóvenes piensa que vivir en democracia no es un factor tan importante.

Para Pascal Lamy, lo que distingue a los progresistas es, precisamente, su creencia en el progreso: "Nos lleva a buscar el reequilibrio global sin mirar atrás, renovando nuestra manera de actuar y de estar presentes en política”. En este sentido, Felipe González señaló la responsabilidad de la socialdemocracia a la hora de proponer una nueva gobernanza capaz de gestionar el cambio desde la búsqueda de la igualdad.

Si quieres saber más sobre lo que dijeron Borrell, González y Lamy, puedes ver el acto completo en este vídeo, así como consultar el documento Las personas y el planeta como prioridad en este enlace.