PALANCAS COLOMBIA
Primer encuentro de coordinadores
La Universidad de los Andes, Bancolombia, la Fundación Felipe González y la Fundación Botín estrenan la plataforma de microrreformas, para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los colombianos

En diciembre de 2019, Bancolombia, la Fundación Felipe González, la Fundación Botín y la Universidad de los Andes firmaron un convenio de cooperación para implementar en el país el proyecto “Palancas Colombia”. Esta iniciativa, ya implementada en España, fue creada y promovida por la Fundación Felipe González, reúne a un centenar de personas alrededor de un objetivo común: aportar, sin distinción de ideología, intervenciones simples y concretas que ayuden a mejorar la vida de las personas.
En el marco del proyecto, el pasado 9 de marzo de 2020, los aliados convocaron en la Universidad de los Andes, el primer encuentro de coordinadores y participantes con el objetivo de presentar los lineamientos generales, compartir las experiencias de su implementación en España y propiciar un escenario de integración entre los miembros de los grupos de trabajo.
Palancas Colombia agrupa personas de diferentes regiones, géneros, edades e ideologías, organizadas en mesas temáticas así: 1. Envejecimiento de la población; 2. Creación de capital social; 3. Educación para la inclusión; 4. Finanzas territoriales; 5. Economías ilegales; 6. Desarrollo Rural; 7. Ciudades amables; 8. Salud; 9. Economía circular; y 10. Educación para la democracia.
Los grupos tendrán el acompañamiento de monitores, estudiantes de la Universidad de los Andes, que apoyarán la gestión logística y darán soporte técnico/bibliográfico para el diagnóstico y justificación de las palancas propuestas.
Las mesas de trabajo propondrán pequeñas reformas para generar cambios concretos, es decir una revolución de las pequeñas cosas.