1 ¿CUÁL ES LA IDEA?
El proyecto consiste en organizar un evento multifacético de recaudación de fondos para apoyar a un albergue que atiende a personas con discapacidad visual envejecientes. El evento incluiría un bazar con vendedores locales y una campaña de donaciones de artículos esenciales como pañales, medicamentos y alimentos. Además, se gestionarán patrocinios y colaboraciones con empresas locales para maximizar el impacto.
El proyecto se estructura en torno a la organización de un evento comunitario con múltiples componentes diseñados para recaudar fondos y donaciones para un albergue de personas con discapacidad visual envejecientes. El bazar servirá como un espacio de venta para negocios locales, donde un porcentaje de las ventas se destinará al albergue. Paralelamente, se llevará a cabo una campaña para la recolección de artículos de primera necesidad, como pañales, alimentos y medicamentos. El evento también incluirá una campaña de concienciación sobre las dificultades que enfrentan las personas envejecientes con discapacidad visual, buscando fomentar una mayor inclusión social.
Los voluntarios involucrados en la organización del evento adquirirán experiencia en la gestión de proyectos sociales, mientras que la comunidad local tendrá la oportunidad de participar y contribuir activamente a una causa noble. El proyecto no solo proporcionará beneficios inmediatos al albergue, sino que también creará una red de apoyo a largo plazo para esta población vulnerable.
2 ¿OUÉ ERRORES TRATA DE SOLUCIONAR ESTA IDEA?
Este proyecto busca mitigar la falta de apoyo financiero y de artículos esenciales que enfrenta el albergue de personas con discapacidad visual envejecientes, un grupo vulnerable que a menudo es desatendido por la sociedad. También aborda la falta de conciencia pública sobre los desafíos que enfrentan estas personas, fomentando un mayor sentido de responsabilidad social y colaboración comunitaria.
3 ¿OUIÉNES SERÁN LOS RESPONSABLES DE GESTIONAR LA IDEA?
El equipo de voluntarios será responsable de la organización y ejecución del evento, con la participación de estudiantes, empresas locales y líderes comunitarios. Además, el albergue será un socio clave para asegurar que las donaciones lleguen directamente a los beneficiarios.
4 ¿OUÉ MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS O MEDICIONES SE PUEDEN PONER EN MARCHA?
Se llevará a cabo un informe detallado del evento, incluyendo la cantidad de fondos recaudados, el volumen de artículos donados y el impacto directo en los residentes del albergue. También se realizará una encuesta de satisfacción entre los participantes y voluntarios para evaluar el éxito del evento.
5 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POTENCIALES DE LA IDEA Y CUÁLES SUS COSTES?
Beneficios:
El principal beneficio es el apoyo financiero y material a un grupo vulnerable, además de generar conciencia social y proporcionar experiencia a los voluntarios en la organización de eventos. El proyecto también fortalecerá la cohesión comunitaria.
Costes y Riesgos:
Los costes principales incluyen la logística del evento, como el alquiler de espacio, promoción y recolección de artículos donados. El riesgo principal es la falta de financiamiento suficiente o una baja participación de la comunidad, lo que podría limitar el impacto del evento.
6 ¿LA IDEA AUMENTARÁ LA INCLUSIÓN ECONÓMICA Y / O MEJORARÁ LA AUTONOMÍA? ¿SI ES ASÍ, CÓMO?
Inclusión económica: Sí, el proyecto promueve la inclusión económica al ofrecer oportunidades a vendedores locales de participar en el bazar y al proporcionar apoyo financiero a una institución que atiende a personas en situación de vulnerabilidad.
Autonomía: El albergue y sus residentes podrán mejorar su autonomía mediante la mejora de las instalaciones y la obtención de recursos esenciales, permitiendo un mayor bienestar y reduciendo la dependencia de otros servicios externos.
--
Todas las Palancas creadas por grupos de trabajo en República Dominicana, fueron revisadas por el equipo del Defensor del Pueblo para asegurar el “Lenguaje Claro”. Además, se creó un “sello” de Lenguaje Claro para que, como reconocimiento del Defensor, cualquier documento del cual el Lenguaje Claro esté presente, sea aparente para su lector.