Noticias
Abrimos Palancas: una plataforma ciudadana de microrreformas
Un nuevo espacio para la 'revolución de las pequeñas cosas'

Los ponentes debaten durante el acto de presentación de Palancas, en el Espacio Fundación Telefónica.
El pasado martes 12 de febrero presentamos la plataforma Palancas, como segunda fase de la “revolución de las pequeñas cosas” que arrancó el año pasado y que ahora hemos abierto a la participación ciudadana a través de un espacio en nuestra web.
Palancas quiere ser un espacio abierto en el que cualquier persona pueda impulsar pequeñas propuestas de mejora para la sociedad española, con ideas sencillas que puedan suponer cambios útiles. Aquí se recogerán, se publicarán y se organizarán debates para buscar el modo de ponerlas en marcha.
En la presentación, que tuvo lugar en el Espacio Fundación Telefónica, contamos con la presencia de tres de los impulsores que participaron en la primera fase de la iniciativa, que dio como fruto la redacción de las primeras 37 palancas: Ana Berenguer, vicepresidenta de la Oficina de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Nueva York; Cristina Manzano, directora del medio digital esglobal; y Manuel Torres, managing director Health and Public Services, Accenture; junto al presidente de la Fundación, Felipe González, en un diálogo moderado por la directora, Rocío Martínez-Sampere.
«Los que participamos en el experimento estábamos en desacuerdo en muchas cosas y hoy seguimos en desacuerdo», señaló Martínez-Sampere, pero los 120 participantes comprobaron que había espacios de acuerdo, de mejora, de reivindicación de la 'épica de lo gris'.
Durante el debate hablamos sobre la dualidad entre abrir espacios para una mayor participación o mejorar la representación. «Lo que más me aterra de lo que estamos viviendo es esta tendencia a buscar respuestas simples a problemas complejos», apuntó Felipe González. Por eso se habló de la conveniencia de tener espacios como Palancas, alejados de los blancos y los negros, y enfocados a ajustar malos funcionamientos que ni siquiera están en el radar de quienes toman decisiones. En la búsqueda de soluciones para la ciudadanía, “la Ley es la brocha gorda, las Palancas son el pincel”, afirmó González.
Manuel Torres, managing director Health and Public Services de Accenture, destacó que, a su juicio, detrás del dilema planteado existe un «conflicto entre la administración y la ciudadanía», y que son importantes iniciativas como esta para crear canales de comunicación que pueden fomentar el debate entre unos y otros.
«En España, tenemos que fomentar los espacios de participación de la sociedad civil». Así lo expresó, desde su perspectiva norteamericana, Ana Berenguer, vicepresidenta de la Oficina de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Nueva York.
Por su parte, Cristina Manzano, directora de esglobal, afirmó: «En el caso de España la sociedad civil no es tan activa como en otros países, pero la presión de base si está empezando a funcionar y ayuda a mejorar la gestión de lo colectivo».
En este enlace se puede ver el vídeo completo de la presentación de Palancas.
Los medios también lo han contado. Puedes leerlo en: